PROBLEMA ETICO APARTIR DE LA EXPLOTACION MINERA EN EL PAIS
Tatiana Andrea Toro: La explotación minera en nuestro país es una actividad muy importante que genera muchos empleos directos e indirectos, además es un gran dinamizador de la economía de las regiones donde se explota este recurso, por lo tanto es un motor de nuestra economía y un gran potenciador social, el dilema ético radica es en el impacto ecológico y ambiental que genera este tipo de explotación ya sea , de manera legal o ilegal ,por qué en materia de protección al medio ambiente poco difiere de la legalidad de esta actividad ya que el deterioro y el impacto ambiental es el mismo.
En nuestro país la minería sea a convertido en una gran problemática social ya que no solo las empresas organizadas en este campo la explotan, si no que los mineros artesanales que durante décadas han sobrevivido de ella también continúan con esta actividad y a ello le sumamos los grupos al margen de la ley que ya tomaron partida en esta lucrativa profesión esta actividad como motor de financiamiento de sus actividades ilegales y vieron en ella una forma fácil, lucrativa , prospera y fructífera para camuflar grandes sumas de dinero .
Por ser una actividad donde apenas se está empezando a ejercer control todavía las reglas no son claras y por ende toda su problemática se expande por todo el territorio nacional arrojando una gran cantidad de problemas en nuestra sociedad, el medio ambiente y el bienestar y en la salud de las comunidades donde es presenta este fenómeno . Aunque el estado está empezando a controlar el fenómeno se enfoca más en los recursos económicos que genera que en el deterioro ambiental y el impactó a los ecosistemas y el daño a la salud de las poblaciones.
Desde el punto de vista la ética empresarial en esta actividad no se aplica en un nuestro contexto ya que estas empresas solo les importa el recurso económico y poco hacen por mitigar el impacto ambiental causado al medio ambiente y además el estado aunque está tomando cartas en el asunto es poco lo que a echo en materia de investigación, control y vigilancia de esta actividad, las comunidades poco pueden hacer ya que son actores que se benefician de una u otra forma de esta actividad y el desconocimiento de las consecuencias a largo plazo en materia de impacto ambiental y a la salud los hace entes pasivos ante esta problemática.
Daño al medio ambiente por causa de la minería
Para extraer una poca porción de oro son grandes extensiones de tierra que tienen que ser explotadas, la utilización de químicos altamente tóxicos que se filtran a través de las cuencas hidrográficas, las minas abandonadas siguen contaminando Ya que quedan residuos químicos tóxicos altamente contaminantes que son lavados por el agua y filtrado al subsuelo. Las minas productoras de oro producen una considerable contaminación atmosférica. Muchas minas de oro son pozos al aire libre. El polvo se produce durante la excavación, lo que puede ser perjudicial para las personas que viven en los alrededores. Los vapores de los productos químicos tóxicos que se utilizan en el proceso de extracción se mezclan con los gases de los autos y de la maquinaria pesada en el lugar, produciendo un espacio densamente contaminado. Fuera de las instalaciones, la mayoría del oro se envía a una planta de procesamiento para someterse a la fundición, un proceso por el cual el oro se funde para eliminar las impurezas. Estas instalaciones de fundición pueden producir grandes cantidades de contaminación ambiental.
El cianuro y el mercurio que son muy utilizados en esta actividad quedan impregnados en el medio ambiente acabando con flora y fauna de la zona explotada, además el impacto ambiental dejado por la maquinaria pesada al destruir grandes extensiones de tierra fértil, dejando los terreno árido desérticos e infértiles para la agricultura son la consecuencia de la explotación de una actividad que es muy lucrativa, poco controlada y con un legislación insipiente que apenas se está empezando hacer cumplir por parte del estado.
Yasmin Ivet Osorio Ruiz: Así es compañera Tatiana las minas o en sí la actividad de la minería afecta enormemente al medio ambiente, personalmente opino que la dificultad que se presenta con el medio ambiente es el uso desmedido, sustracción al máximo y a una velocidad exagerada que no permite que el medio ambiente se recupere de lo que nosotros le quitamos, pero es que esto es difícil para el ser humano actual cuando sabe claramente que ha más explotación más dinero y es entonces donde pierde valor los recursos naturales tanto renovables como no renovables; es por esto que la ética es primordial para la formación de todos los seres humanos pues dará las bases fundamental para tomar decisiones equitativas y justas donde prime el bienestar de todos y no la de unos pocos.
Me llama la atención la cita que incluye Óscar Alfranca Burriel en su documento "ÉTICA Y CONFLICTO EN EL MEDIO AMBIENTE" de la autora Sen que dice: "La naturaleza de la economía moderna se ha visto empobrecida por el distanciamiento que existe entre la economía y la ética (Sen, 1987)"
Sen nos expresa que existe un distanciamiento entre la economía y la ética y a esto podemos atribuir los grandes males ambientales que ya vivimos hoy en día. Los hombres en su ansiedad por obtener dinero no dimensionan el gran daño que se causa al mundo entero con el daño del medio ambiente y que tales daños los sentirán sus hijos, nietos y que cada vez deja menos recursos naturales a su familia, en cambio deja tierras infertiles, aguas contaminadas, enfermedades, aires con vapores tóxicos. Las minas son una muestra del poco pensamiento ético del hombre actual y de la gran necesidad de empezar a tomar medida por parte de los que sí entendemos la importancia de actuar éticamente para cuidar nuestro lugar de vida.
Diego Andres Fuentes: con respecto a los postulados en el desarrollo de la actividad la minería forma parte importante en el proceso de desarrollo del país pero a su ves trae muchos interrogantes que no van de la mano con la etica debido a que esta se puede entender a los problemas que tenemos a nivel social y de contaminación.
Óscar Alfranca Burriel
Postulado: ÉTICA Y CONFLICTO EN EL MEDIO AMBIENTE
El comportamiento ético de los individuos en parte de los conflictos sociales son la principal causa que envuelve el medio amiente para el desarrollo y las decisiones que se toman frente a este, además la dimensiones éticas son principalmente influidas por a economía ambiental y debido a que se ha visto empobrecida debido a la distancian que se ha creado entre la ética y la economía esta atención se utiliza regularmente por los opositores a la formalización en economía, Sen añade con anterioridad un enfoque no ético no tiene por qué ser improductivo y la economía, tal y como ha evolucionado, puede hacerse más productiva prestando una atención mayor y más explícita a las consideraciones éticas que conforman el comportamiento y el juicio humano concluyendo que la racionalidad individual puede se poco aceptada en el análisis económico de los recursos naturales gracias al egoísmo debido a que es el principal pilar de las acciones humanas.
Alicia María Casas: La minería se ha consolidado en el sector que reviste mayor interés en la creciente economía colombiana; en el 2011 esta actividad estuvo en pleno auge y las perspectivas son absolutamente alentadoras para los años venideros. Estudios muy serios precisan el considerable aumento en la producción de la mayor parte de los minerales que se explotan en este país, sin embargo, a pesar de dicho panorama tan promisorio, los tópicos ambientales siguen siendo un verdadero dolor de cabeza para las entidades encargadas de su control. Los impactos ambientales ocasionados por la minería en Colombia, a pesar del aumento en la reglamentación que ha venido progresivamente aplicándose en los departamentos productores, se constituyen como un tema de preocupación bastante álgido para las organizaciones del estado y no gubernamentales, que tienen en su haber, el cuidado de la multiplicidad de ecosistemas con que se dispone en el país. Los puntos críticos del impacto ambiental en este sector se concentran básicamente en tres causas que acomplejan la temática: la minería ilegal, la ineficiencia de los organismos ambientales del estado y la falta de concienciación de las grandes empresas mineras frente a la excelencia medioambiental. Primero, la minería ilegal, artesanal, rudimentaria, informal, como quiera llamársele, se constituye en un foco devastador de la naturaleza que no mide los daños que genera en los recursos ambientales, sencillamente porque vulnera el uso de los mismos, priorizando temas financieros, en muchos casos de sustento básico, desarrollando acciones eco-irracionales que no producen beneficios de fondo para el estado y que comprenden un verdadero cáncer para los intereses nacionales, desde la óptica en que se le mire.
Uriel Álvarez:
IMPACTO AMBIENTAL OCASIONADO POR LA MINERA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
El departamento de Antioquia, es uno de los departamentos de Colombia, con mayor variedad de minerales, en especial los metales preciosos, algunas piedras preciosas, explotación y de caliza y carbón. No obstante, a pesar de poseer estos atributos mineros, la extracción de estos ha generado un impacto significativo al medio ambiente a partir de su explotación. En el caso de la explotación de oro, la cual es la principal actividad de extracción de mineral en el departamento de Antioquia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario