sábado, 28 de noviembre de 2015

Evaluación Final - Momento 5

Propuesta de Solución a la problemática:                                                                                                           
 MINERÍA EN COLOMBIA

Partiendo del conocimiento obtenido gracias a lo vivido en nuestra sociedad, a lo que podemos ver en noticieros y al estudio que hemos realizado en el transcurso de este curso sobre la problemática del impacto negativo que tiene el desarrollo  de labores como la minería en el medio ambiente, apoyándonos en razonamientos lógicos y teniendo en cuenta referencias de los autores abordados en el curso ética para pregrado, se plantean las siguientes soluciones.

  •     Cuando hablamos de dinero es como si se pusiera en una balanza la ética y la moral vs el dinero o cualquier otra acción que represente la obtención del mismo, y tristemente esa balanza la mayoría de veces estará más inclinada hacia el dinero pasando a segundo plano el obrar éticamente y el buscar el bien común. Por tanto se plantea como solución de raíz  de esta problemática la educación de la ética y de la moral en primaria, secundaria y estudios superiores se debe inculcar y enseñar la ética, esto hará que profesionales con integridad moral sean los que dirijan los negocios más rentables y hagan uso consciente de los recursos.

La Dra. Adela Cortina en el audio ¿para qué sirve la ética? parte I, menciona una triste realidad que es a la que se le debe apuntar si se desea dar solución a un sin número de problemas que vivimos actualmente siendo uno de ellos el problema de la minería en Colombia. La Dra dice que si se realizara una encuesta por la calle preguntándole a la gente que es la ética no le sabría contestar casi nadie. Es este en mi opinión la gran raíz de todo problema en nuestra sociedad, si no somos íntegros en nuestro actuar buscando el bien común sobre el particular, cada persona se concentrará en su bienestar individual y hará lo que sea necesario para conseguir sus objetivos y es allí donde hoy en día estamos enfrentados a ver nuestra sociedad degradarse cada vez más.

  •      Debido a la poca actuación ética de las personas, y a la búsqueda individual de dinero y bienestar algunos seres humanos no conocen límites. Hay que partir de una realidad y es que las minas representan la obtención de mucho dinero por tanto no se va a decir que no se van a seguir explorando y explotando. Es más no hay nada de malo en hacerlo, pues somos afortunados de contar con estos minerales en nuestro país y debemos aprovecharlos. El gran punto es saber utilizarlos. Para lo cual se propone como solución que antes de conceder la licencia o el permiso se evalué el impacto ambiental y social y durante qué periodo se podrá realizar la actividad. Como todos sabemos la naturaleza tiene la capacidad de reconstruirse y aunque en este caso estamos hablando de recursos no renovables como lo es el oro y piedras preciosas, todos los otros factores ambientales que se ven golpeados si son renovables, como lo es la fauna, la flora y las fuentes hibridas. Es decir, generar límites a la hora de realizar labores de minería y compensar su daño ambiental cuando terminen sus labores mediante la siembra de árboles, campañas de aseo, uso de fertilizantes entre otras opciones que ayuden al ambiente a regenerarse más rápidamente.

Me permito compartir este fragmento del documento ¿Qué impacto puede tener la ética? Por Amartya Sen

“Los problemas ambientales requieren una combinación de enfoques, entre ellos reforma institucional (como por ejemplo impuestos y subsidios especialmente diseñados, la creación de derechos individuales y el cultivar de la organización social), por una parte, y por otra, la formación de valores en general. Es importante que la búsqueda de la respuesta necesaria no se haga con una óptica estrecha y excesivamente focalizada. No es adecuado centrarse exclusivamente en, por ejemplo, la creación de derechos de propiedad en materia de ambiente, o en prohibiciones legales, o solamente en impuestos y subsidios. Tampoco lo es, por otra parte, el lanzar toques de clarín pidiendo más ética ambiental como la única vía hacia la sostenibilidad. Existe la marcada necesidad de integrar el papel de la ética y de las instituciones dentro de un marco más amplio. También es importante reconocer que el admitir el papel crucial de los valores no nos exige desmerecer el papel del razonamiento económico, e inclusive recurrir al mismo para buscar las reformas institucionales que pueden funcionar aun cuando no ocurra lo mismo con la formación de valores. La integración del papel de las normas y valores con el razonamiento económico requiere ampliar el análisis económico, y no desecharlo”

Como se dijo en la solución planteada somos afortunados por los grandes recursos que  cuenta Colombia y sería ilógico no aprovecharlos, por eso se concluye apoyados en lo que dice Amartya Sen se deben combinar todos los factores que intervienen que para nuestro problema de estudio que es la minería Colombia seria el territorio a explotar y el impacto ambiental, la sociedad afectada, el marco legal Colombiano, las empresas mineras y sus mineros y estando todas las partes establecer medidas de exploración y explotación justas para todos.

Por otra parte tomamos de apoyo a nuestra solución planteada un fragmento del documental Ética y conflicto en el medio ambiente por Oscar Alfranca Burriel.
“El artículo de White (1967) es un análisis de las influencias históricas y culturales que han llevado a los problemas ambientales. White sugiere el redescubrimiento de una actitud más cuidadosa con el medio ambiente que suscite comportamientos respetuosos y autocontrolados y que permita reubicar la dirección del desarrollo democrático hacia una senda de sostenibilidad”.

Así debe ser la relación de la humanidad con el medio ambiente, con límites como lo planteamos en la solución, explorar y explotar solo hasta el límite donde no se altera la sostenibilidad de cuencas hibridas, fauna y flora, y no descontrolarse y explotar de forma irrespetuosa e irresponsable cuando se tiene conciencia del impacto negativo que se está causando.

Además se propone realizar un trabajo de ayuda de reconstrucción al medio ambiente cada que se termine trabajo de minería en un territorio, mediante siembra de árboles, uso de fertilizantes, recolección de basuras. Se propone  esta medida ya que se ha visto que cuando terminan trabajos de minería solo se van con los recursos que explotaron y no dejan limpio donde trabajaron.  Esto lo hacen más que todo las minas ilegales por eso en el último punto de posibles soluciones plasmamos que el gobierno realice con mayores rigurosidad los controles contra las minas ilegales.

  •      Tuve la oportunidad  de conocer el nordeste antioqueño, Segovia, una tierra bastante explotada su actividad principal es la minería. Empresas multinacionales, nacionales y hasta ilegales explotan esta tierra sin mirar más allá de lo que ponen en riesgo.  Esta región es bastante golpeada por la violencia y el índice de muertos en minas es alarmante. Me permito compartir esta parte de un documental del periódico el tiempo donde se evidencia el gran problema de falta de ética que tenemos en nuestra Colombia.

“Los machuqueros.
Quienes corren más riesgos son los llamados machuqueros . Son mineros que ingresan ilegalmente a las minas de la Frontino Gold Mines y, literalmente, se entierran hasta tres meses en los socavones, en absoluta oscuridad, para obtener una pepa de oro que al salir pueden vender en ocho o diez millones de pesos.
Cada mes, el personal de vigilancia de la Frontino saca entre 15 y 20 machuqueros de los socavones, especialmente de la mina El Silencio, y se los entrega a la fiscalía bajo el cargo de explotación ilícita de material aurífero.
El Silencio es un laberinto de túneles, algunos de más de cuatro kilómetros de largo, construido en 38 niveles, que puede descender unos 800 metros bajo la tierra. Algunos dicen que es más grande que el mismo Segovia, que tiene 45 mil habitantes.
"Uno se encomienda a la virgen y se mete con una remesa de arroz y enlatados y allá cocina con alcohol en una latica de atún", cuenta un machuquero que omite su nombre. "Uno trabaja de noche y duerme de día pa que no lo agarren. Pa poder dormir -agrega- toca acostarse en unas partes por donde solo pasa el cuerpo así estirado. Uno duerme en sitios que son peligrosos porque sabe que allá nadie se va a meter a buscarlo".*.
Cuando se les acaba la remesa o cuando ya no aguantan más bajo tierra, cavan un túnel estrecho por el que reptan como gusanos hasta la superficie.
Emergen de noche, anémicos y con la piel de un color cadavérico.”

  •      El gobierno ya tiene establecido un marco legal minero, se propone que el gobierno vele con mayor rigurosidad por el cumplimiento de la norma ya que son muchas las minas que realizan actividades ilegalmente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario