martes, 29 de septiembre de 2015
MOMENTO 1
REFLEXIÓN CRÍTICA DE LAS CORRIENTES ÉTICAS
A través del tiempo han existido grandes pensadores que han plasmado sus ideas conforme a los principios éticos y morales que ellos considerarían se debe regir la sociedad. Estos pensamientos de estos influyentes pensadores se han denominado corrientes éticas y a estas corrientes se han venido uniendo personas que han compartido dichos pensamientos lo que las ha hecho duraderas en el tiempo.
Dentro de las corrientes éticas tenemos las siguientes:
Éticas Teleológicas: Eudemonismo, Hedonismo, Utilitarismo
Ética Deontológicas
Éticas Dialógicas
Iniciemos aclarando de forma sencilla que la ética es el estudio de la moral del ser humano (conductas,hábitos,costumbre, cultura, sociedad); es decir, la ética corresponde a la parte teórica y la moral a la parte práctica.
Vamos a detallar un poco del sentido de cada corriente para comprender el sentido que cada una de ellas le da a la existencia de la humanidad; el sentido de la vida.
La ética teleológica se orientan a la consecución de un fin que es la búsqueda de la felicidad. Todos los hombres desean de alguna manera ser felices por tanto esta corriente enfoca su interés en hallar los medios adecuados para alcanzar la felicidad, teniendo presente que lo que para mi puede ser la felicidad para otras personas no lo es. Por esta razón este tipo de ética se divide en tres corrientes que son:
Eudenismo
+ PRUDENCIA - EXCESOS = ACTIVIDAD FELICIDAD HUMANA
Hedonismo
+PLACER - DOLOR = ACTIVIDAD FELICIDAD HUMANA
Utilitarismo
+BIENESTAR DE MUCHOS - INDIVIDUALISMOS = ACTIVIDAD FELICIDAD HUMANA
La ética Deontológica nos dice que prima cumplir con el deber, esta corriente responde a la Heteronomía (Recibir de otra ley), y se contrapone radicalmente con la autonomía.
La ética Dialógicas resalta que la moral está sujeta al resultado del dialogo argumentativo en condiciones de igualdad entre los seres humanos. Ésta es la ética de la comunicación, el discurso.
Cada una de las corrientes mencionados anteriormente tienen sus fundamentos, principios y representantes y/o autores.
La ética en su esencia es el estudio de la conducta moral del ser humano, y como futuros profesionales debemos tener una formación integral que nos permita movernos por la vida de una forma adecuada, construyendo, enseñando, valorando, siendo ejemplo y no por el contrario dañando todo al paso como hoy en día hacen muchos profesionales de la sociedad. El cambio inicia por nosotros mismos y podríamos impactar en gran manera si con determinación son proponemos actuar eticamente en nuestros entornos cercanos como la familia, oficina, amigos dando ejemplo.
Yasmin Ivet Osorio Ruiz
Estudiante Ingeniería industrial
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario