martes, 29 de septiembre de 2015





DILEMA ÉTICO EN EL CONTEXTO DEL ESTUDIANTE

ESTUDIANTE: Yasmin Ivet Osorio Ruiz
PROGRAMA: Ingeniería Industrial
GRUPO:100001_372
CEAD: Turbo

               
                            MATERNIDAD SUBROGADA


 consiste en que una mujer alquila su vientre para un proceso de gestación de un bebe, y cuando ya han transcurrido los nueve meses y nace; la mujer gestante debe entregar él bebe a sus padres biológicos. La maternidad subrogada se puede dar mediante un proceso de fecundación asistida en donde en el primer caso la madre gestante puede donar un óvulo, y el padre u otro donador ponen el espermatozoide, en el segundo caso la pareja que desea hacer uso de la maternidad subrogada donan tanto óvulo como espermatozoide y serian fecundados en el vientre de la madre gestante.
Debemos tener en cuenta también que la maternidad subrogada puede ser altruista o con ánimo de lucro; siendo altruista cuando la madre gestante dispone su vientre para la fecundación y gestación del bebe; pero esta no recibe ningún pago por prestar su vientre, en este caso quien solicita la maternidad subrogada debe suministrarle a la madre gestante todo lo que ella necesite durante la fecundación, gestación, y parto. En el caso contrario tenemos una maternidad subrogada con ánimo de lucro cuando la madre gestante cobra un alquiler por su vientre, y esto se hace mediante agencias de alquiler de vientres, en cualquiera de las dos situaciones altruista o con ánimo de lucro se debe pactar mediante contrato escrito, esto es en los estados en los que es legal la maternidad subrogada.
En cuanto a consideraciones legales se puede decir que va recibiendo una aceptación parcial, en algunos estados de EEUU y en MÉXICO es legal este tipo de contratos y ya se han presentado muchos casos y experiencias que podemos ver por medio de Internet.
En el caso particular de COLOMBIA. La maternidad subrogada no está regulada pero tampoco está prohibido expresamente. 
En un reportaje hecho por el periódico el tiempo, se expresaba que en la normatividad colombiana no está definido el proceso de tener un bebe a través de otra mujer; por tanto se aplica a la normatividad para partos naturales, donde como ejemplo si una mujer alquila su vientre para ser madre subrogante pero ésta al transcurrir los nueve meses decide no entregar al bebe, la ley colombiana no podrá obligarla y él bebe será registrado con los apellidos de la madre gestante y el de su compañero conyugal.
Con base en toda la información anterior, donde se expresan todos los aspectos claves de este tipo de práctica, y ya teniendo un contexto amplio de qué es, y como se da la maternidad subrogada ya podemos entrar a considerar que tan ético es esta práctica, en qué medida influye la ética, la moral y la religión en la aprobación o negación de la maternidad subrogada en Colombia y en otros países.
En mi opinión personal, desde un punto de vista crítico y partiendo de mi posición como mujer, no considero viable esta práctica de maternidad subrogada; porque considero que el hecho de que otra mujer lleve en su vientre mi hijo, la hace a ella su madre; pues es ella quien vivirá y sentirá su  crecimiento. Y esa vínculo de dos seres en un solo cuerpo es la experiencia que toda mujer que desee ser madre, anhela sentir. Por más que el óvulo sea de la madre biológica esta no lo vivirá. Considero que en casos de infertilidad femenina y si dentro de los planes de Dios no estaba darle hijos, se puede recurrir a la adopción, que en mi opinión sería mejor que la maternidad subrogada. Me atrevo a mencionar el tema de la adopción como posibilidad de tener un bebe, y vivir la experiencia de ser madre y de paso ofrecerle un hogar a un bebe que por condiciones desfavorables no cuenta con una familia. Personalmente en mi familia hay un integrante adoptado desde que tenía 1 año y ya tiene 1 y el amor, el cuidado para él es el mismo que para cualquier otro integrante de la familia. He vivido en carne propia el amar a una persona por lo que es, y por los lazos afectivos, no por los biológicos.
La maternidad subrogada es un tema de dilema ético, ya que pone en duda la integridad de la madre gestante a ésta ser capaz de desprenderse del bebe que dio  a luz, y recibir una remuneración por esto. Se debe regir éticamente esta práctica ya que da lugar a convertir el hecho de la vida en un negocio, a trasladar la importancia del amor, por una donde prime la rentabilidad de un vientre.
La maternidad subrogada es un tema aún muy crudo y que ha causado un gran dilema entre los que apoyan esta práctica y quienes lo rechazan y éticamente tiene mucho que discutir desde la integridad del bebe, la integridad de la madre gestante, la integridad de la pareja de padres biológicos, la aceptación por parte de la sociedad, entre muchos otros factores que influyen en este tema.

Fuentes de Apoyo:


No hay comentarios:

Publicar un comentario